Calle Puerto de Somiedo, n 5 bajo interior, El Polígono, Gijón, 33207 984154568 cvmavet@maveterinariagijon.es

domingo, 10 de abril de 2016

PROCESIONARIAS, LAS INVASORAS DEL PINO

Definición y ciclo biológico

La procesionaria u oruga del pino (Thaumatopea pytocampa) se originan a finales de verano cuando las mariposas depositan sus huevos en cápsulas en las agujas de los pinos, al mes de los huevos salen las orugas que pasarán por 4 fases evolutivas de las cuales la fase dos es la que tiene la capacidad urticante (tóxica) y la fase tres en la cual hace el nido (bolsa de seda) en el pino formado por heces de 200 orugas que aproximadamente puede estar alojadas. La fase principal del ciclo es a principio de primavera con el aumento de temperaturas que favorece el reflejo de enterremiento, donde todas las orugas guiadas por una hembra que teje un hilo en el recorrido es seguida por todas sus compañeras buscando un lugar propicio para enterrarse y formar la crísalida de donde luego saldrá la mariposa al verano siguiente. Este momento en el cual todas las orugas van en procesión por el suelo es el que le llama tanto la atención a nuestras mascotas.


Síntomas

Los síntomas aparecen cuando el animal entra en contacto con los pelos urticantes de la oruga (directamente o con el nido que contiene pelos) bien porque se acerca a ella o por contacto cuando los pelos son llevados por el viento dando afecciones oculares.

Los animales se encuentran nerviosos, se toca la boca con las patas, presentan exceso de salivación, en pocos minutos desarrolla inflamación y angioedema, si la oruga ha sido ingerida el animal tendrá vómitos.
Las localizaciones, el pronóstico y las secuelas de las lesiones están estrictamente relacionados con la parte del cuerpo afectada, con la intimidad del contacto y con la precocidad del tratamiento. La localización más común es la oral, afectando a la lengua, encia y/o labios.
Comienza con una fase erosiva y luego ulcerativa y según la rápidez y efectividad de la terapia puede evolucionar a curación o progresión en estomatitis necrótica. Menos probable pero descrita es la localización ocular tanto en párpados como en córnea provocando úlceras.
Otra posibilidad es la aspiración durante el olfateo, que causa rinitis aguda. A diferencia del hombre, las lesiones cutáneas son poco frecuentes.
La toxina que desprenden los pelos de la oruga se llama taumatopenia, provoca la liberación de histamina por desgranulación de los mastocitos, causando una potente reacción inflamatoria prolongada por la permanencia de los pelos que se quedan clavados. Tiene estricta semejanza con las reacciones alérgicas agudas, en las que el mecanismo fisiopatológico fundamental es la hipersensibilidad inmediata tipo I, mediada por IgE El cuadro que se genera es similar a un angioedema neurótico o urticaria.



Al cabo de una hora se empezarán a sufrir las consecuencias con síntomas (edema laríngeo, fiebre, convulsiones, respuesta inflamatoria sistémica, shock anafiláctico…) que sino son tratados puede llegar a la muerte.


Diagnóstico


Un diagnóstico temprano es importantísimo para limitar las secuelas, y tiene su pilar en diferenciarla de otras picaduras de insectos, sustancias cáusticas o electrocución.


 Tratamiento

Puedes lavarle a presión y sin frotar la boca con agua templada, pero lo más importante es ir rápidamente al veterinario.

Prevención

Lo más importante en este caso es tratar de evitar el contacto de nuestro perro con la oruga procesionaria eligiendo para pasear zonas que ellas no habiten, las zonas de pinar y alrededores durante la época de primavera fundamentalmente. En el caso de no poder hacerlo, conviene estar alerta para que no se acerque ni para olisquearlas.

OBESIDAD, UN PROBLEMA DE PESO



En los últimos años se están incrementando los problemas de obesidad en nuestros animales de compañía. De forma que actualmente la mitad de los animales que acuden a nuestra consulta tienen problemas de sobrepeso. Esto afecta principalmente a PERROS Y GATOS; las cobayas, conejos o hámster suelen sufrir otro tipo de problemas nutricionales, y las aves suelen administrarse bien el pienso de forma que se autorregulan en función de sus necesidades.

¿Cuál es el peso ideal de su mascota?

Existen tablas orientativas de los pesos óptimos de las diferentes especies y razas de animales de compañía, que variarán al igual que en las personas, en función de su edad, sexo, raza, etc. Para valorar si nuestras mascotas tienen una condición corporal óptima hay que observar la silueta y valorar los siguientes aspectos:
- Se deben poder palpar las costillas y poder contarse.
- Su cintura: detrás de las costillas.
- Abdomen: ha de estar firme y plano. Cuando existe sobrepeso, el abdomen pierde firmeza y aparece distendido y con acúmulos grasos y es difícil parpar cintura y costillas.

Causas de la obesidad


La obesidad suele estar causada por el consumo excesivo de calorías que determina un aumento de la grasa que se acumula en tejido adiposo, frente a un bajo consumo energético, determinado fundamentalmente por la falta de ejercicio, produciendo problemas nutricionales que van desde el

sobrepeso hasta la obesidad manifiesta y que puede provocar multitud de efectos adversos sobre nuestras mascotas.
Siempre tendemos a decir que "un animal gordito es un animal feliz" o “que está más guapo”, etc. La realidad es que el sobrepeso es el paso anterior es la obesidad, que puede afectar a la salud de nuestros animales llegando a disminuir su esperanza de vida.

Factores que predisponen a padecer obesidad:


·Raza. El más importante es la raza. En perros: Labrador, Cocker, etc. En gatos: los mestizos tienen mayor probabilidad de tender a la obesidad que los de pura raza).

· Nivel de actividad. Los animales de caza gastan más energía.
· Perfil del propietario. Como por ejemplo las mascotas de dueños sedentarios.
· Hábitat. Animales que viven en piso.
· Castración. Disminuye el "índice metabólico en reposo", aumenta el apetito y disminuye la actividad, por lo que las necesidades energéticas también varían siendo necesario un tipo de pienso distinto para animales castrados
· Edad. Hasta el año de edad no alcanzan su tamaño definitivo y todo lo que comen lo invierten en crecer, a medida que el animal envejece disminuyen sus necesidades energéticas por lo que hay que modificar el tipo de pienso y cambiar el pienso de adulto.

Riesgos para la salud

El exceso de peso incrementa el riesgo de padecer diversas enfermedades: ortopédicas (artritis, artrosis, etc.), cardiovasculares (insuficiencia cardiaca congestiva, etc.), respiratorios (dificultad respiratoria), endocrinas (diabetes, etc.), neoplásicas (tumores, etc.); además de reducir su capacidad de resistencia a infecciones, y dificultar los procedimientos diagnósticos y terapéuticos al reducir la tolerancia al "estrés metabólico" (mayor riesgo en anestesia, etc.). Por todo esto es muy importante que todos nos concienciemos de que es fundamental el administrar a nuestras mascotas una alimentación sana y equilibrada.

Prevención

La única forma de dar a nuestros animales todos los nutrientes que necesitan en su dieta es a través de los piensos comerciales (aseguran las proporciones adecuadas).
Actualmente existen en el mercado multitud de marcas de piensos, que con la ración recomendada (siguiendo las tablas orientativas de ración diaria que indica cada marca de pienso) aportan a los animales todos los nutrientes necesarios y en la cantidad necesaria en función de su edad y nivel de
actividad de forma que aseguremos junto con algo de ejercicio la correcta "condición corporal que nos asegure un buen estado de salud en el futuro.
Los veterinarios siempre aconsejamos evitar en la dieta la comida casera y demás "chucherías" que solo aportan calorías innecesarias y llenan sus bocas de sarro, y recomendamos marcas de pienso de gama media-alta las cuales pasan sus estrictos controles de calidad y aseguran correcto crecimiento, desarrollo y mantenimiento de los animales.

Para cuando el sobrepeso o la obesidad ya han aparecido aplicamos "programas de reducción de peso", basados en tres pilares: alimentación, ejercicio y control veterinario:
1- Alimentación: a través de dietas comerciales que aseguren una correcta reducción paulatina del peso hasta alcanzar el adecuado.Bajo control veterinario se le orientará sobre la dieta más adecuada que sin tener que reducir la ración (produce ansiedad en los animales), reduzca la cantidad diaria de calorías ingeridas durante el proceso de pérdida de peso, y la dieta de mantenimiento para evitar ganarlo de nuevo.
2- Ejercicio: fundamental para la reducción de peso, consistiendo en paseos más largos o aumento del nivel de actividad del animal (con juegos, etc.)
3- Control veterinario: para determinar la cantidad y tiempo estimado para la pérdida saludable de peso. Debe realizarse cada 15-20 días al inicio del programa, cada mes-mes y medio una vez que la pérdida de peso sea sostenida. El control de la perdida de peso por su veterinario es muy importante en cualquier plan de perdida de peso. El tiempo necesario para alcanzar el objetivo de peso adecuado suele ser de 10-12 meses.

Un programa satisfactorio para la reducción y mantenimiento de peso, es un proceso largo en el tiempo que requiere el compromiso y absoluta concienciación por parte de toda la familia propietaria de la mascota, un plan de alimentación, ejercicio, control del paciente por parte del propietario y el veterinario.
Se considera sobrepeso cuando está un 20% por encima de su peso ideal. Y obesidad, cuando tiene un 40% o más de su peso ideal. A continuación un ejemplo:
Si el peso ideal de un perro es de 5 kg, y pesa 6,5 kg. Tiene un exceso de 1,5 kg, es decir un 30% más de lo que debería pesar. Este perro tiene sobrepeso.
Si el mismo perro pesa 7.5 kg, tiene un exceso de 2.5 kg, es decir pesa 50% más de lo que debería. Este perro tiene obesidad.
En la siguiente tabla puede identificar algunos ejemplos.








Visite a su veterinario habitual para realizar a su mascota un chequeo de control de peso, recuerda que es muy importante garantizar a nuestros animales una alimentación adecuado que contribuirá a mejorar su calidad de vida y a prolongar su longevidad.


lunes, 7 de marzo de 2016

ALIMENTACIÓN PARA NUESTRAS MASCOTAS

Una alimentación adecuada para tu perro

Cada perro es único. Cada uno tiene su propio carácter, sus gustos y sus necesidades. Al igual que los humanos, los perros tienen necesidades nutricionales particulares. Un gran número de estas necesidades dependen de su raza, su edad, su estilo de vida y de su estado de salud. No es sorprendente comprobar que un cachorro enérgico en pleno crecimiento debe tomar una dieta equilibrada diferente a la de un perro mayor, menos activo. La mayoría de las marcas de alimentos preparados para animales de compañía ofrecen una gama cada vez más grande de variedades especialmente elaboradas para responder a las necesidades específicas de los perros.


Vamos a darte algunos consejos sobre alimentación para los perros, en cada etapa de su vida y para cada estilo de vida. Teniendo en cuenta las necesidades particulares de cada mascota.


Cachorros


Los cachorros enérgicos y con buena salud queman de dos a tres veces más calorías al día que un perro adulto. No es muy sorprendente si tenemos en cuenta hasta qué punto son juguetones y traviesos. Además deben desarrollar sus músculos, huesos, piel, pelaje, dientes, y fabricarse un sistema inmunitario maduro, todo ello de una manera sorprendentemente rápida.

Una alimentación comercial especialmente formulada para los cachorros aporta los alimentos concentrados, en una cantidad razonable para no recargar el sistema digestivo aún inmaduro del cachorro. Las formulaciones para cachorros contienen un gran número de proteínas para mantener los tejidos sanos y ayudar a desarrollar los órganos. También aportan las cantidades adecuadas de minerales esenciales como el calcio, el fósforo, el magnesio, el zinc y el hierro, así como la vitamina D para ayudar a construir unos huesos y unos dientes fuertes.
Los cachorros además, tienen la boca más pequeña que la de los perros adultos. Los trocitos más pequeños que se encuentran en la mayoría de alimentos preparados para cachorros son más fáciles de masticar y liberan mejor todos sus nutrientes esenciales.

Perros adultos

Para mantenerse sano y tener el cuerpo en buenas condiciones físicas, un perro adulto debe recibir una mezcla equilibrada de los seis principales grupos de nutrientes: proteínas, lípidos, minerales, vitaminas, glúcidos y agua.
Los alimentos para perros que se venden en los establecimientos están concebidos para asegurar este equilibrio y, si se consumen de forma regular, deben proporcionar a tu perro todo lo que necesita durante su etapa adulta. Tanto si le ofreces el alimento en lata, en forma de croquetas, o una mezcla de ambos, sigue atentamente los consejos alimentarios que figuran en el dorso del envase. No olvides que la cantidad necesaria para mantener la condición física ideal varía ligeramente en función de cada perro.

Perros de edad avanzada


Debido a su metabolismo más lento y a que se vuelven menos activos, los perros mayores queman menos energía y por lo tanto, necesitan menos calorías. En cambio, una fuente de proteínas de buena calidad y fácil digestión, es más importante que nunca ya que ayuda al perro a mantenerse en una buena condición física global y a conservar su masa muscular.

Una alimentación adecuada para un perro mayor debe proporcionar proteínas concentradas de buena calidad, poca grasa y glúcidos fáciles de digerir para aportar energía. Los principales minerales mantienen las envejecidas articulaciones, y las vitaminas, asociadas a las proteínas, ayudan a luchar contra las infecciones a las que el cuerpo puede ser más vulnerable debido a que el sistema inmunitario se debilita.
Los alimentos preparados para perros de edad avanzada están formulados para reflejar estos cambios en las necesidades nutricionales y los hábitos alimentarios. Los trocitos más pequeños también pueden ayudar a tu perro a aprovechar lo mejor posible su comida. Un contenido más rico en carne ayuda a estimular el apetito. De esta forma tu perro puede seguir disfrutando sus comidas, sin comprometer los elementos esenciales que necesita. 

Razas pequeñas


Los perros de pequeño tamaño tienen unas necesidades nutricionales muy diferentes a los de razas grandes. Su metabolismo más rápido significa que queman la energía de forma más rápida y que necesitan muchas más calorías al día. Un Pomerania, por ejemplo, para estar en una buena condición física necesita consumir más de dos veces más calorías por kilo de peso cada día que un Gran Danés.

Las fórmulas alimentarias para razas pequeñas contienen más proteínas de buena calidad y son ricas en grasas y en glúcidos, para dar a los perros pequeños esta energía suplementaria que requieren. Además, estos alimentos se presentan en trocitos pequeños para adaptarse a sus pequeñas bocas y favorecer la masticación para una mejor digestión.

Razas grandes


Estas mascotas tienden a engullir su comida sin masticarla correctamente y a ganar peso, lo cual añade tensión en las articulaciones y en los cartílagos, generalmente más frágiles. Los perros de raza grande son los más lentos en crecer y los más rápidos en envejecer. Por lo tanto es importante proporcionarles una alimentación adecuada.

Las fórmulas especialmente elaboradas para las razas grandes ofrecen el alimento en trozos más grandes y más agradables de masticar, para favorecer que los perros mastiquen más rato su alimento. Esto permite que los nutrientes se liberen de forma más eficaz. Para ayudar a controlar el aumento de peso, y así minimizar el impacto sobre las articulaciones y los órganos vitales, el contenido en grasa es reducido y las proteínas están más concentradas. Además contienen glucosamina para fortalecer las articulaciones. 

Hembras en gestación


Es evidente que durante la gestación es vital recibir una alimentación de buena calidad y equilibrada. Durante este periodo, la hembra puede tener unos días en los que no coma mucho, otros demasiado, y otros que no coma nada. Sin embargo, todas las hembras en gestación o en lactación necesitan una cantidad adicional de proteínas y de energía para ayudarlas en este periodo de tensión física.

Un alimento normal para perros adultos no le proporcionará los nutrientes suplementarios que necesita. Algunas marcas de alimentos preparados especializados proponen unos menús especialmente formulados para las perras en gestación. Sin embargo, si no encuentras estas variedades, generalmente lo que se recomienda es pasar a un alimento de buena calidad para cachorros (pero evitando las fórmulas para cachorros de raza grande). Las calorías adicionales y las cantidades más importantes de otros nutrientes clave se corresponden por completo a las necesidades de una hembra gestante.

Perros con sobrepeso


Los perros de raza grande, los perros de edad avanzada y los perros poco activos, son particularmente propensos a acumular kilos. Ahora bien, los perros con sobrepeso son más susceptibles a ser diabéticos y a desarrollar problemas cardíacos y respiratorios, así como artrosis. De hecho aproximadamente el 25% de los perros tienen sobrepeso.

Evidentemente, si tu perro gana demasiado peso, lo primero que hay que hacer es consultar con tu veterinario, quien te explicará cómo has de comenzar con un plan de control de peso. Además, existen en el mercado diferentes piensos bien para perder o para mantenimiento. Contienen menos grasa pero aportan todas las vitaminas y todos los minerales necesarios. Así puedes reducir la cantidad de calorías sin disminuir las raciones ni los nutrientes. Una alimentación baja en calorías no solo permite ayudar a los perros con sobrepeso a recuperar un peso correcto, sino que también ayuda a los perros de edad avanzada y menos activos a mantenerse en buena forma física.



Perros sensibles

El 10 % de las alergias caninas están ligadas al alimento. La dieta puede jugar un papel importante en el alivio de las reacciones tales como el prurito, las infecciones de repetición en los oídos, la pérdida de pelo, las abrasiones de la piel, los vómitos y las diarreas. Generalmente la causa de una alergia es la fuente de proteína de un alimento.
Cuidadosamente elaborados para favorecer la digestión de tu perro, los alimentos para perros sensibles proporcionan una dieta equilibrada y eficaz para los animales que presentan síntomas de alergia o de intolerancia alimentaria. Muchas de estas dietas se basan en una fuente alternativa de proteínas y glúcidos o bien en proteínas hidrolizadas para que el organismo la asimile sin reacción alérgica.
Si crees que tu perro ha desarrollado una alergia (las reacciones alérgicas pueden aparecer en cualquier momento de la vida de tu compañero), lo primero que hay que hacer es pedir consejo al veterinario.

Perros activos y perros que trabajan


Los perros activos y los que trabajan necesitan un aporte calórico más importante con el que puedan obtener la energía que necesitan para sentirse en condiciones óptimas.

Las fórmulas específicas proporcionan grandes cantidades de proteínas de muy buena calidad, de lípidos, así como de vitaminas, como la vitamina B12 que ayuda a liberar la energía adicional que se encuentra en la comida. La vitamina E permite a su vez que los músculos cansados se recuperen más eficazmente después de periodos de intenso ejercicio.








CUANDO SE COMEN SUS HECES O COPROFAGIA

Definición

Se trata del comportamiento que tienen nuestros animales cuando se comen las heces. En la naturaleza hay especies que practican este tipo de actos habitualmente, como es el caso de los conejos, en los que realizan la digestión en dos veces por lo que la coprofagia es necesaria para asimilar todos los nutrientes siendo fundamental para su alimentación. En el caso de nuestros perros, es una conducta que tienen solo bajo determinadas condiciones, pudiendo tratarse de ingestión de material fecal propio o de otros animales.
Suele ser además un hábito que desagrada mucho a los propietarios de perros, y es motivo en muchas ocasiones de consulta en nuestra Clínica Veterinaria.

Tipos

Existen diferentes tipos de coprofagia:
1-Autocoprofagia: animal que se come sus propias heces.
2- Coprofagia intraespecífica: animales que comen heces de otros dentro de su misma especie.
3-Coprofagia interespecífica: animales que comen heces de otras especies.

Causas

Las causas más frecuente de coprofagia en los perros son:
1- Llamar atención: tienen este tipo de comportamiento para llamar nuestra atención, aunque sea para que los regañemos.
2- Curiosidad: se produce en cachorros que por curiosidad exploran su entorno y pueden descubrir el sabor apetecible de las heces de otros animales alimentados con otra dieta. Es habitual en los perros la ingestión de heces de los gatos con los que comparten espacio en la misma casa.
3- Problemas digestivos: en perros que hacen heces blandas o diarreas aisladas, persisten en ellas nutrientes sin digerir por lo que al detectarlos, las ingieren de nuevo para digerirlos completamente. Esto se suele dar sobre todo en cachorros.
4- Aburrimiento: animales que pasan muchas horas solos o que no se les dedica la suficiente atención.
5- Ansiedad: animales que padecen mucho estrés por diversos motivos pueden tener este tipo de hábitos, o por evitar el castigo.
6- Limpieza: los animales distinguen zonas sucias de zonas limpias, por lo que algunos perros ingieren material fecal para mantener limpio su hábitat.
7- Instinto: algunas madres comen las cacas para quitar el olor y evitar así la presencia de posibles predadores.
8- Alimentación: en casos extremos en los que los animales no tienen suficiente comida pueden desarrollar este tipo de comportamientos.
9- Nutrición: hay casos de animales que no asimilan el pienso que les administramos por lo que pueden padecer deficiencias vitamínicas y minerales que desencadenen este comportamiento.
10- Patologías: casos de perros adultos que de forma repentina desarrollan coprofagia deberán acudir a su Veterinario habitual para descartar posible patologías como insuficiencia pancreática exocrina para valorarlo tratarlo adecuadamente.
Para los dueños de perros que tienen este tipo de hábitos tan desagradables, es muy difícil entender lo que para nuestros perros es algo natural; la primera impronta comportamental que tienen los perros nada más nacer es que sus madres les limpian sus cacas cuando son cachorros comiéndoselas para mantener el nido limpio hasta que los cachorros con capaces de alejarse a defecar.En algunas ocasiones, los cachorros recién nacidos se comen sus heces como aprendizaje alimenticio. Lo que según algunas teorías, puede ayudar a florecer su flora intestinal. En la mayor parte de los casos esta costumbre remite con la edad y a partir de los 6 meses desaparece, pero si persiste puede convertirse en un problema, pasando a denominarse “patología”.

Tratamiento

1- Comportamental: Deberemos intentar dedicarles más tiempo y mejorar su espacio en la medida de lo posible para evitar la aparición y desarrollo de éste tipo de comportamientos y otro tipo de estereotipias o comportamientos inapropiados. La educación siempre debe ser a través del refuerzo positivo. No es recomendable regañarles cuando se coman sus heces para evitar que se refuerce esta conducta y desarrollen estas conductas para llamar nuestra atención. Mantendremos el entorno limpio (evitando que la mascota nos vea recoger las heces), aumentaremos la fibra en su dieta y la distribuiremos en 3 raciones al día.
2- Ambiental: Algunos adiestradores recomiendan echar alguna sustancia desagradable para ellos sobre las heces y aumentar la frecuencia de recogida de las heces para evitar que tengan acceso a ellas.
3- Médico: Tanto en el caso de animales adultos como cachorros que desarrollen este tipo de hábitos, deberán someterse a una revisión veterinaria completa para descartar diversas patologías y tratarlas si es necesario: diarreas, pancreatitis, insuficiencia pancreática exocrina, síndrome de malabsorción, parasitosis, diabetes mellitus, hiperadrenocorticismo, dietas hipocalóricas, …
4- Nutricional: Solemos recomendar un cambio en la marca del pienso que comen nuestros animales por si se tratara de un problema particular de asimilación de nutrientes, así como complementar su dieta  con vitaminas durante algún periodo de tiempo. También se pueden incorporar a su dieta  sustancias que empeoren el sabor de las heces (fibra, piña, calabacín,...).

Tratamiento preventivo

Será importante desparasitar frecuentemente a nuestros animales para evitar que por este tipo de comportamientos tengamos riesgo de que desarrollen parasitosis intestinales.
Los veterinarios recomendamos desparasitar al menos cada 3 meses de rutina a todos nuestros animales domésticos para disfrutar de ello con total seguridad para toda la familia.
Si observas este tipo de comportamiento en tus animales no dudes en acudir al veterinario para que realice una revisión que descarte posible existencia de patologías que la estén originando.