Calle Puerto de Somiedo, n 5 bajo interior, El Polígono, Gijón, 33207 984154568 cvmavet@maveterinariagijon.es

jueves, 16 de marzo de 2023

PROBLEMAS DE LA ENFERMEDAD DENTAL

 

PROBLEMAS DE LA ENFERMEDAD DENTAL

Las enfermedades dentales son comunes en los gatos, y pueden provocar dolor, infecciones y otros problemas de salud graves.



El cuidado de la salud dental en las mascotas es fundamental para asegurar su bienestar y calidad de vida. Las enfermedades dentales son comunes en perros y gatos, y pueden provocar dolor, infecciones y otros problemas de salud graves. La acumulación de placa y sarro puede causar la inflamación de las encías, la pérdida de dientes y la propagación de bacterias dañinas por todo el cuerpo. La prevención y el tratamiento temprano de las enfermedades dentales pueden ayudar a prolongar la vida de la mascota y prevenir enfermedades graves.

 

Dada la importancia de este asunto, numerosos estudios recogen el impacto y la relevancia de los problemas bucodentales en las mascotas. Recientemente, un estudio a gran escala realizado en el Reino Unido ha recopilado información sobre la enfermedad periodontal en un grupo de 18.249 gatos, y ha analizado diversos factores que puedan estar relacionados con la presentación de este proceso patológico.

 

Los resultados revelaron que la enfermedad periodontal tuvo una prevalencia del 15,2 %. Las razas con mayor prevalencia fueron Siameses y Maine Coon (18,7 y 16,7 % respectivamente). Los mestizos representaron el 15,4 %. La media de edad de los gatos con enfermedad periodontal fue de 9,47 años.

 

ENFERMEDADES ASOCIADAS A LOS TRASTORNOS DENTALES

 

Asimismo, los gatos con pesos corporales adultos de 4,0 a <7,0 kg tenían mayores probabilidades de enfermedad periodontal que los gatos que pesaban <3 kg. Las probabilidades de sufrir enfermedad periodontal aumentaron significativamente con la edad antes de estabilizarse a partir de los 12 años. Los machos castrados tenían mayores probabilidades de enfermedad periodontal que las hembras enteras.

 

Los felinos con enfermedad periodontal tuvieron una media de 3 trastornos comórbidos por animal más que los gatos sin enfermedad periodontal. Además, los gatos con enfermedad periodontal tuvieron 1,79 veces las probabilidades de ser diagnosticados con al menos un trastorno comórbido que los gatos sin enfermedad periodontal.

 

Los trastornos con las asociaciones más altas con la enfermedad periodontal incluyeron arritmia cardíacasecreción auditiva y presencia de bolas de pelo.

 

En base a los anteriores resultados, los autores consideran que la enfermedad periodontal es el diagnóstico específico más común en gatos y se confirma como un problema de salud primordial en estos felinos. El envejecimiento se identifica como el factor más decisivo a la hora de sufrir enfermedad periodontal en gatos, lo que enfatiza la “necesidad de trabajar en el cuidado y la salud dental en los felinos a medida que envejecen”, concluyen los autores.

 

En resumen, “el estudio ofrece evidencia sobre una amplia gama de comorbilidades con la enfermedad periodontal en gatos que sugiere un vínculo estrecho entre la enfermedad periodontal y la reducción de la salud general en estas mascotas”.

 

Con el objetivo de ayudar en el cuidado de la salud bucodental en los gatos, existen en el mercado varias opciones disponibles. 

 


jueves, 29 de septiembre de 2022

¿Por qué se rasca mi mascota?


 

¿Por qué se rasca mi mascota?

Los problemas dermatológicos o de piel son una de las principales causas de consulta en la clínica de pequeños animales, y más en concreto, por su frecuencia, malestar que ocasiona en nuestras mascotas y preocupación que despierta en los propietarios, el picor, que hace que una mascota se rasque con mayor o menor intensidad.

El prurito o picor se define como una sensación cutánea desagradable que provoca un deseo incontrolado de rascarse, lamerse, morderse o frotarse para aliviar dicha sensación.

¿Qué síntomas produce?

Variará en función de la intensidad del picor. Por lo general se suele manifestar con:

  • Rascado intenso hasta el punto de llegar a ser molesto para el propietario
  • Lamido, sobre todo de las extremidades
  • Mordisqueo en zona lumbar o extremidades.
  • Frotamiento contra objetos o paredes
  • Sacudida de la cabeza, en casos de afectación de los oidos

Todas estos síntomas pueden acabar produciendo lesiones como alopecia, erosiones, úlceras, descamación, engrosamiento de la piel, hiperpigmentación (piel ennegrecida), etc.

¿Cuáles son las causas del prurito?

 Las causas del prurito pueden ser muy variadas, y hay que identificar entre ellas causas primarias (por sí solas producen picor de forma directa), o causas secundarias ( por sí solas no producen picor pero favorece que se compliquen con otros factores que sí que lo producen).

 

Encontramos 3 grandes grupos de causas que producen prurito o picor:

  1.  Hipersensibilidad (Alergias):Incluyen la dermatitis alérgica a la picadura de pulga, la alergia alimentaria, y la dermatitis atópica (alergia ambiental). Se pueden dar de forma individual o conjunta y son muy frecuentes.
  • Dermatitis alérgica a la picadura de pulgaEs la alergia más frecuente en el perro y también se suele dar con bastante frecuencia en el gato. Siempre pensaremos en una posible dermatitis alérgica a la picadura de pulga cuando un animal presente picor intenso en la zona dorsolumbar, abdomen y cara interna de los muslos. Esta reacción se produce la pulga pica y su saliva entrar en contacto con la piel, por lo que algunas veces no encontraremos ninguna pulga ni excremento de las mismas en el momento del diagnóstico. Por este motivo es muy importante mantener un control estricto de pulgas, sobre todo en animales con otros problemas de piel. Este control se realizará protegiendo al animal con antiparasitario periódico frente a pulgas y controlando que no haya pulgas en el ambiente.
  • Alergia alimentaria: Es la tercera hipersensibilidad diagnosticada en frecuencia (25%). Se produce un cuadro de picor en cualquier época del año, con lesiones asociadas al rascado. Suele afectar con mayor frecuencia a cabeza, extremidades, zona perineal y oídos, siendo en algunas ocasiones el único signo presente una otitis crónica. En algunos casos, aunque no muy común, pueden aparecer signos gastrointestinales como diarrea, heces pastosas o aumento de la frecuencia de deposiciones.
  • Dermatitis atópica: es una enfermedad inflamatoria de la piel, pruriginosa y de predisposición genética, que afecta a perros y en menor medida a gatos, y que está causada por una reacción de la piel ( hipersensibilidad) o alergia a algunos componentes ambientales que llamamos alérgenos, entre los que se encuentran los ácaros del polvo o del almacenamiento de alimentos, pólenes y mohos. Las lesiones primarias causadas por la reacción alérgica suelen localizarse en las zonas donde la piel es más sensible: cara, alrededor de los ojos, cara interna de los pabellones auriculares, cuello, axilas, ingles, abdomen, periné, cara ventral de la cola, zonas de flexión de las extremidades y espacios interdigitales. Al estar asociado a factores genéticos, hay una clara predisposición racial, siendo algunas de las razas más predispuestas: West Highland White Terrier, Boxer, Labrador Retriever, Dálmata, Pastor Alemán, Shar pei, Bulldog francés. Es muy importante concienciar a los propietarios que se trata de un problema crónico, que tienen que tener mucha paciencia, y que al igual qu una persona alérgica, su perro precisará tratamiento y revisiones de por vida.

 

  1. Infecciones:Incluyen infecciones bacterianas (piodermas) y fúngicas o por levaduras (malassezia). Suelen estar asociadas a otras condiciones dermatológicas o sistémicas, y no es habitual que se presenten como causa primaria o principal del problema.
  • Infección bacteriana (pioderma): La mayoría son causadas por bacterias que se encuentran de forma natural en la piel de todos los animales sin producir alteración o patología alguna, pero que debido a una bajada de defensas, o de forma secundaria a un problema de piel preexistente, se multiplican en exceso produciendo más irritación e inflamación en la piel y complicando el cuadro. Las causas de este sobrecrecimiento son muy variadas, y es frecuente verlas como complicaciones de dermatitis atópicas, picaduras de parásitos externos, problemas hormonales, traumatismos, etc.
  • Dermatitis por Malassezia:Se trata de una levadura que se encuentra en equilibrio en la piel de nuestras mascotas, pero que bajo determinadas circunstancias puede proliferar y producir inflamación cutánea y picor. Tienden a habitar ambientes grasos y húmedos y se distribuyen por tanto con mayor frecuencia  entre los dedos, axilas, zona ventral del cuello, pliegues de la piel y oídos, siendo esta útlima localización muy frecuente.
  • Dermatofitos: Son hongos con afinidad por la queratina de la piel. Pueden producir prurito de forma variable o incluso no ser pruriginosas, y pueden ser contagiosos para el hombre.

 

  1. Sarna:Producida por ácaros y produce prurito de diferente intensidad según el tipo de sarna en perros y gatos. Hay diferentes tipos:
  • Sarna sarcóptica: Es muy contagiosa y se trata de una zoonosis, es decir, puede afectar al hombre. Está producida por un ácaro (Sarcoptes scabiei) y produce un prurito muy intenso. Las lesiones que se producen son costrosas, y se sitúan en pabellones auriculares, zona esternal, vientre y puntos de apoyo en extremidades anteriores y posteriores. El diagnóstico se realiza observando el parásito en raspados cutáneos, aunque podemos obtener falsos negativos, ya que es un ácaro difícil de encontrar.
  • Sarna demodécica:Producida por un ácaro que se encuentra en la piel de todos los perros y que en condiciones normales no produce daño ni patología, pero en animales inmunodeprimidos o con fallos inmunitarios se multiplica y provoca  prurito y alopecias en diferentes localizaciones. Es frecuente verlo en cachorros o animales jóvenes. No es contagioso ni entre perros ni a las personas.
  • Sarna otodécica (ácaro del oido): Son ácaros que habitan el conducto auditivo externo, produciendo picor e irritación de la piel y exudado de color marrón-negruzco en los oídos. Se diagnostica observando los ácaros al microscopio en muestras del cerumen.

Otras causas de pruritoHay otras enfermedades o patologías que si bien  no son causante de prurito de forma directa, sí que pueden producir cuadros pruriginosos y por tanto picor de forma secundaria.Entre estas patologías se encuentran:

  • Trastornos endocrinos
  • Procesos autoinmunes o inmunomediados
  • Leishmaniosis
  • Neoplasias
  • Problemas de comportamiento o ansiedad

 

Por último, como consejo veterinario, le recomendamos que si su mascota presenta picor de intensidad variable, acompañado o no de otras lesiones en la piel, no dude en acudir a un profesional veterinario para que realice un diagnóstico correcto, identifique la causa exacta que está ocasionando el problema y así pueda instaurar un tratamiento específico, aliviando a su mascota de una sensación tan molesta y desagradable y evitando complicaciones que empeoren el cuadro y su posterior resolución.

martes, 16 de junio de 2020

EL GUSANO DEL PULMON, SOBRE TODO PREVENCIÓN

La Angiostrongilosis es una enfermedad que padecen los perros y gatos domésticos además de otros animales carnívoros salvajes y humanos. Esta provocada por Angiostrongylus vasorum, que tiene como hospedadores intermediarios a las babosas y caracoles (además, las ranas y otros anfibios pueden actuar como hospedadores paraténicos.Angiostrongylus vasorum se distribuye por toda Europa, América y África, siendo más prevalente en climas con temperaturas medias y humedad relativa alta, favorecidos por la presencia de los hospedadores intermediarios.
A los perros y gatos estas babosas/ caracoles y ranas le pueden resultar muy curiosas para jugar, sobre todo los animales más jóvenes los que son más vulnerables ante esta afección, siendo la tos, las convulsiones o la anemia, entre otros, algunos de los síntomas clínicos más habituales que muestra un cánido infectado. 
 Se trata de una zoonosis emergente de complejo diagnóstico que se transmite en personas mediante el consumo crudo de alimentos o de agua contaminada, además de por las mucosidades o la manipulación de moluscos o vegetales. En los perros, este parásito se aloja en las arterias pulmonares y en el lado derecho del corazón de estos animales.
Los signos clínicos dependen de la carga parasitaria, la edad y el estado general del animal. Si la carga parasitaria es baja, la infección suele ser subclínica.
Las formas agudas, que aparecen sobre todo en animales jóvenes, se caracterizan por insuficiencia respiratoria debida a la neumonía verminosa. Los signos clínicos más habituales son tos seca y graveintolerancia al ejerciciodisneataquipneapalidez de mucosas y anorexia.
En el perro/gato, si la infección persiste en el tiempo, se cronifica, observándose un cuadro respiratorio cuyos signos clínicos se hacen evidentes incluso en reposo.
Además de causar enfermedad cardiopulmonar, suelen observarse alteraciones en la coagulación, que se manifiestan con coagulopatías tales como melenahemoptisissangrado prolongado de pequeñas heridas y hematomas subcutáneos.
Ocasionalmente las larvas, y en raras ocasiones los vermes adultos, se localizan de forma ectópica en el cerebro, la vejiga, el hígado o la cámara anterior del ojo, presentando signos clínicos asociados a la invasión de estos órganos. Si Angiostrongylus vasorum se localiza en el SNC, se observan perros con ataxia, paresia, pérdida de la visión, cambios de comportamiento y convulsiones como un resultado directo de hemorragias del SNC.
Como siempre lo mejor es la prevención por un lado evitando el juego e ingesta de caracoles/babosas/ ranas y también aplicando tratamiento preventivo en forma de productos desparasitantes.
Resultados y recomendaciones para la prevención
En las áreas estudiadas, se obtuvo una prevalencia de Angiostrongilosis canina del 1,73%, no encontrándose diferencias entre machos y hembras ni entre grupos de edad. Las zonas que mayor prevalencia registraron se ubican en el norte y noroeste del país (1,86%-2,74%), por contar con el clima más húmedo y la vegetación más abundante, mientras que la menor prevalencia se detectó en el centro y oeste de la península (0,93%-0,99%).
Las conclusiones del estudio confirmaron por tanto la presencia de la Angiostrongilosis en perros domésticos de España, concretamente «en zonas donde existían animales salvajes previamente infectados o donde las condiciones climáticas son favorables para el establecimiento de la enfermedad».
Por ello, una vez registradas las prevalencias descubiertas en las zonas afectadas, el estudio aboga por aumentar el control por parte de los veterinarios, que deben «prescribir medidas profilácticas para perros que tienen acceso regular al exterior o contacto con la vida silvestre susceptible a la enfermedad«. Los investigadores se centran sobre todo en los perros jóvenes o cachorros de aquellas zonas que mostraron las prevalencias más altas, y que corresponden a los climas más húmedos y lluviosos de España.
La investigación finaliza incidiendo en que los veterinarios «deben ser conscientes de la importancia de esta enfermedad para llevar a cabo campañas de control apropiadas y así crear conciencia entre los propietarios de mascotas«. 

martes, 21 de agosto de 2018

TU PERR@ VOMITA AMARILLO: SINDROME DEL VOMITO BILIOSO

SINDROME DEL VOMITO BILIOSO

El síndrome del vómito bilioso se describe como episodios de vómito a primera hora de la mañana con presencia de bilis en perros aparentemente sanos. La patogenia de este síndrome parece ser el reflujo de líquido duodenal al estómago con la consiguiente irritación de la mucosa gástrica.
Este reflujo se debe a una motilidad gástrica anómala que hace que el estómago vacío sea incapaz de mantener la presión intragástrica por encima de la presión duodenal. Que este vómito se produzca a primera hora de la mañana puede deberse a que haya cambios en los complejos motores migratorios del intestino delgafo durante el ayuno pero esta hipótesis no está demostrada.
Sí que es cierto que la presencia de bilis en el estómago puede dañar la mucosa gástrica. El diagnóstico de este síndorme se alcanza por exclusión, ya que los animales presentan sintomatología, pero no es determinar una causa específica de vómito.
En este tipo de cosas es fundamental descartar la presencia de una obstrucción intestinal completa o parcial, y otras causan gastritis o inflamación del intestino o modificando la motilidad gastrointestinal (mediante estudio ecográfico)...
En estos casos la mejor forma de prevenir es evitar que pasen muchas horas entre la cena y el desayuno, hacer varias tomas de comidas frecuentes pero menos copiosas, con productos para la disminución del ácido gástrico, procinéticos y protectores gástricos.

¿tu mascota suele vomitar amarillo por las mañanas? Es posible que padezca este síndrome, acude a tu veterinario para que lo diagnostique correctamente.

lunes, 20 de agosto de 2018

GLANDULAS ANALES EN PERROS ¿TU PERRO ARRASTRA EL CULETE?

Las glándulas anales tienen una función importante en el perro. Mientras que la etiología no está establecida, existen ciertos factores predisponentes que desembocan en su infección, y con ella, diferentes estadíos evolutivos. El tratamiento varía según grado de afección, teniendo un buen pronóstico generalmente.Infección glándulas anales perros: etiología
La etiología de la infección de las glándulas anales en perros no se conoce con certeza, pero sí se sabe que existen diversos factores predisponentes, como la raza, diarrea reciente o heces blandas crónicamente, hipersecreción glandular asociada a seborrea y tono muscular deficiente en perros obesos. La retención del contenido fecaloideo predispone a la infección y a reacciones inmunológicas que provocan la formación de los abscesos.

En gatos, las enfermedades de los sacos anales son poco frecuentes, siendo la impactación la presentación más habitual cuando se produce este tipo de afección.


Cuadro clínico: síntomas
Las enfermedades de los sacos anales se pueden presentar de tres maneras diferentes:

Impactación de los sacos anales: se caracteriza por la acumulación de líquido pastoso, o una pasta que sale muy difícilmente por la presión digital del saco anal inflamado.
Saculitis: inflamación, infección de este líquido.
Formación de abscesos:se caracteriza por la salida de material purulento (mezclado con sangre) cuando se presiona el saco anal inflamado.
Probablemente se trata de tres formas de presentación clínica que se corresponden con diferentes estadios de la evolución.

También pueden aparecer fístulas anales. En este caso, los orificios anales y/o los sacos anales impactados se infectan, hay una posterior inflamación de la mucosa, que puede disminuirse, rompiéndose la glándula dentro de los tejidos profundos o drenar hacia el exterior una sustancia compuesta de sangre y pus. En ocasiones, la impactación se debe a la presencia de fecalitos en los sacos anales. En cuanto a los síntomas, la patología es más compleja, presentándose estreñimiento, mal olor, dolor rectal y/o secreción rectal.

Asimismo, también puede producirse patología tumoral como el adenocarcinoma de las glándulas apocrinas de los sacos anales, con diseminación linfática regional. En este caso se palpa una masa en un saco anal o pararrectal, hipercalcemia paraneoplásica que produce anorexia, disminución de peso, vómitos, poliuria, polidipsia, estreñimiento, disquecia, deposición en forma de cintas e inflamación perianal. Suelen metastatizar a los ganglios linfáticos y con menor frecuencia al hígado, bazo y pulmones.

Entre los diferentes síntomas que se producen por la infección de las glándulas anales y en función de la gravedad podemos encontrar tenesmo, dolor anal, prurito anal, tail chasing, presencia de fístula anal, arrastre del ano con algún objeto o por el suelo, cambios de humor y presentación de “hot spot” en zona lumbosacra. Entre los signos de los casos más severos, encontramos la hinchazón dolorosa e inflamación de la zona perineal, visualización de los conductos de drenaje, disquecia (defecación difícil y dolorosa) o estreñimiento, y en ocasiones fiebre. El líquido presenta una coloración de gris a castaño.

Dentro del diagnóstico diferencial se deben incluir todas aquellas patologías que afectan a la zona del perineo y ano que puedan coincidir en signos clínicos y apariencia, como fístulas perianales, mordeduras, tumores de circumanales (hepatoides) y todo tipo de traumatismos por desgarro.

Se trata de un problema que se repite en el tiempo y que puede afectar a una o a las dos glándulas.


Tratamiento de los abscesos de sacos anales
La mayoría de los animales son capaces de vaciar sus sacos anales solos. Sin embargo, muchos de ellos pierden esta capacidad, pudiendo causar entonces un problema de salud, como se ha explicado más arriba.

El tratamiento varía según el estadío clínico de la infección. Así pues, en los casos de impactación y saculitis conviene drenar el contenido de los sacos manualmente, pudiendo hacerlo internamente (menos doloroso) o externamente.
Si existen complicaciones será necesario tratamiento via oral y a veces incluso tratamiento quirúrgico(En casos de abscesos recurrentes está indicada la extracción de los sacos anales mediante técnicas quirúrgicas o de cauterización química.)
Hay diferentes estudios sobre el tratamiento en el caso de adenocarcinomas de las glándulas apocrinas de los sacos anales, sometiendo a los mismos a extirpación quirúrgica, con o sin quimioterapia adyuvante.

Además, para aquellos animales que padecen con frecuencia impactación de las glándulas anales se recomienda una dieta rica en fibras y mantener una buena higiene de la zona perineal.


Pronóstico
El pronóstico suele ser bueno, aún cuando es necesaria la exéresis de las glándulas, ya que no suele haber complicaciones postquirúrgicas. Entre las complicaciones de la cirugía figura la incontinencia fecal permanente. En el caso de fistulización y patología tumoral el pronóstico es reservado.


Como siempre es mejor prevenir, aportando una dieta rica en fibra y mantener una buena higiene de la zona.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

CONSEJOS ANTES, DURANTE Y TRAS EL PARTO DE LA PERRA

Cuando tenemos una perra gestante debemos saber como predecir en la medida de lo posible cuando se producirá el parto y que medidas llevar a cabo para que éste se desencadene de la mejor forma posible, siendo capaces de detectar las posibles anomalías o complicaciones motivos de urgencia veterinaria. No obstante, recordar inicialmente que el nacimiento de los cachorros es un proceso natural y que sólo se necesitará ayuda en las menos ocasiones, con lo cual, de nada sirve ponernos nerviosos sin motivo aparente.

ALIMENTACIÓN

Las futuras mamás necesitarán mayor cantidad de energía y proteínas, presentes ambas en una comida de buena calidad para cachorros. Alimentar a tu perra embaraza con una fórmula para cachorros (desde la semana 3-4 de gestación) proporcionará el apoyo nutritivo que tu mascota necesitará durante y después de la gestación (hasta que termine de dar de mamar).
Asegurate de que tenga siempre fácil acceso a abundante agua potable limpia y fresca para mantenerla hidratada.

En la alimentación de perras gestantes, mantén el tamaño habitual de su ración durante las primeras semanas de la gestación. Durante estas primeras fases, tu perra puede alejarse de la comida o padecer pequeñas náuseas o vómitos, similares a las "náuseas del embarazo" humanas. Aunque pueda parecer preocupante, no lo es: se trata de un proceso totalmente normal. No obstante, si te preocupa su pérdida de apetito o si sigue teniendo molestias, acude al veterinario.
Empieza a aumentar su ingesta de alimentos, poco a poco, a partir de la quinta semana de gestación. Aumenta un poco el tamaño de su ración cada semana, de modo que para la novena semana el tamaño de la ración sea aproximadamente un tercio mayor que el normal. Para entonces, el peso de la mamá habrá aumentado alrededor de un 25%, o incluso más si está esperando una camada grande.

Mide y controla las raciones para evitar que coma demasiado y desarrolle obesidad, ya que esto causaría problemas durante la gestación y el parto. Si te preocupa el peso de tu mascota durante la gestación, acude a tu veterinario.

Lo mejor es alimentar a tu perra gestante con raciones pequeñas y frecuentes en las últimas fases de la gestación, ya que una barriguita llena de cachorros no tendrá mucho espacio para la comida.
Alimentar a su camada recién nacida es un trabajo duro para la mamá, ya que sus cachorros necesitan un montón de leche materna nutritiva para crecer fuertes y sanos. De hecho, ¿sabías que las perras producen más leche para sus cachorros que las mujeres para nuestros bebés?

Para ayudarla a conseguir la energía adicional que necesita para amamantar a su hambrienta camada, sigue alimentándola con la fórmula para cachorros que empezó a comer durante la gestación. Su mayor contenido calórico y los nutrientes añadidos le aportarán resistencia y le ayudarán a producir leche de alta calidad para sus perritos.

Durante las semanas 1-3 de lactancia, aumenta sus comidas diarias de dos a tres. En la cuarta semana (cuando su producción de leche alcance su fase máxima), sube a cuatro comidas diarias. El tamaño de la ración de cada una de estas comidas debe aumentar del siguiente modo durante la lactancia:

Primera semana: 150% de su ración habitual
Segunda semana: 200% de su ración habitual
Tercera semana: 300% de su ración habitual
La cantidad y frecuencia de comidas de tu perra durante la lactancia dependerá de su raza y del tamaño de su camada. Si está amamantando una camada de más de cuatro perritos, necesitará tanta energía que quizá lo mejor sea permitirle un acceso constante a la comida.

Las nuevas mamás amamantarán a su camada durante aproximadamente 6-8 semanas, pero los cachorros pueden empezar a probar la comida sólida a partir de las 3-4 semanas de edad. A medida que los cachorros se vayan destetando, reduce gradualmente la ingesta de comida de la mamá, hasta alcanzar de nuevo la cantidad previa a la gestación.


DE LA GESTACIÓN AL PARTO

La gestación de la perra dura en torno a los 2 meses, pudiendo haber variaciones de hasta 2 semanas si tomamos como referencia la fecha de monta. Lo ideal es si ha sido por monta natural sin controles veterinarios, realizar un estudio ecográfico entre el día 23-35 de gestación, para dar una fecha más exacta de parto. Si queremos saber con exactitud el números de cachorrros que van a nacer, será necesario realizar una radiografia la última semana antes del parto, así iremos más tranquilos al parto sabiendo el número de cachorros que tienen que salir.

Existen una serie de signos y comportamientos que nos orientarán en gran medida sobre la proximidad del parto y de los cuales hablaremos a continuación.
El Primer mes se observan pocas modificaciones visibles: puede ser que durante la segunda o tercera semana disminuya el apetito de la perra y recién hacia el final del primer mes, las mamas aumentan su tamaño, se hacen turgentes y comienza a incrementarse el apetito progresivamente.
Hacia el día 35, sólo se desarrolla el 2% de la masa fetal total, por lo cual, durante los primeros dos tercios de gestación, los requerimientos energéticos son similares a los del mantenimiento adulto.
En el segundo mes el desarrollo mamario se vuelve más visible, la aparición de la leche ocurre, en general, de 8 a 10 días antes del parto. El vientre se redondea, pero el aumento de peso es más evidente en las últimas 3 semanas de gestación.
Hacia el día 42 de gestación, el feto crece intensamente, por lo cual los requerimientos energéticos de la madre empiezan a aumentar. Este aumento de tamaño de los fetos puede limitar el volumen del estómago y, por lo tanto, la cantidad de alimento que ingiere la madre. Por esta razón, es necesario darle un alimento rico en energía y fraccionar la ración en 3 o 4 porciones a lo largo del día.
Antes de hablar de estos signos, es necesario decir que.cuando estimemos unos 50 días de gestación, debemos preparar una paridera donde  nuestra perra pueda llevar a cabo el parto. La mamá querrá un rincón de la casa privado donde poder relajarse y dar a luz a sus cachorros sin ser molestada, por lo que le debemos hacerle un “nido” en las últimas dos semanas de gestación canina. Ésta debe localizarse en un lugar tranquilo, sin tránsito de gente ni de otros  animales y poseer una serie de características, siendo lo ideal usar una caja de  plástico o madera de suficiente  longitud y anchura  para albergar a la perra estirada con  todos los cachorros y con los bordes con la altura necesaria  para impedir que éstos se salgan durante todo el proceso de lactación(10cm aproximadamente),  pero que a la vez permitan a la madre  entrar y salir  con facilidad  , y en la cual pondremos mantas o toallas(las cuales iremos cambiando conforme se vayan ensuciando) que  proporcionen la comodidad e higiene necesarias. Con frecuencia, las perras eligen la cocina para dar a luz, ya que la consideran un lugar seguro y una fuente de alimento, pero cada mascota es diferente y tendrás que valorar cual puede ser el lugar que ella escogería.
A partir del día 55 estimado de gestación, comenzaremos a tomar la temperatura rectal dos veces al día con el fin de conocer cual es la temperatura  normal de nuestra perra (oscilará entre 38-39•C), cuyo valor nos  servirá de  referencia, pues de 24 a 48h antes del parto lo normal es que la  temperatura descienda en torno a 1•C, hecho que nos hará intuir que el momento del parto se aproxima.
Otro hecho que suele ocurrir varios días antes del parto es el descenso de leche a las mamas (la presión sobre el pezón acompañada de la  salida de leche será otro signo indicativo de que el parto se aproxima).Además, entre unas 24-36h antes del parto empezará el comportamiento de búsqueda del lugar dónde realizar el nido o lugar del parto (si éste no corresponde con el lugar donde hemos colocado el habitáculo para la paridera inicialmente, deberemos cambiarla a su lugar de elección).
  Una vez indicados que signos nos pueden orientar sobre la  proximidad del parto, nos centraremos en las  fases del parto en sí y en sus posibles complicaciones.
Durante la útima semana de gestación canina, las futuras mamás pueden mostrarse algo inquietas y retirarse a un lugar tranquilo. Durante las 12-24 horas anteriores al parto suelen perder el apetito y “escabar” su cama con frecuencia. Si es asi ten comida siempre a disposición y en el caso de no comer nada darle pare beber suero glucosado.
En raros casos, la perra podría mover el nido que le has hecho a otro lugar de la casa. Si esto ocurre, intenta respetar su lugar preferido si es posible.
En general, el nacimiento de los cachorros es sencillo y no suele haber complicaciones. Aunque debes interferir lo menos posible, es importante que estés presente durante el nacimiento de los cachorros para poder intervenir y ayudar a la madre si surge algún problema. El parto suele durar entre 3 y 12 horas (en grandes camadas puede llegar hasta 24h), y se produce en tres fases.
Antes de nada prepararemos el material que posiblemente nos pueda hacer falta: paños o toallas limpias, guantes de látex  estériles, una estufa o calefactor(muy importante, pues la temperatura ideal en el momento del parto es de 30-35•C, sin olvidar que los cachorros aún no han desarrollado el sistema de termorregulación, suponiendo las bajas temperaturas una de  las principales causas de muerte al nacimiento).
Entre el nacimiento de los cachorros, es común que la hembra se levante y camine: hay que cuidar que no pise a los cachorros. El intervalo entre los nacimientos de cada cachorro puede durar minutos o varias horas. Si pasan más de 30 minutos del inicio de las contracciones sin expulsar ningún cachorro o cuando el intervalo de expulsión supera las 2 horas es aconsejable consultar al veterinario.

PRIMERA FASE DEL PARTO:
La primera fase del parto comienza con el  inicio de las contracciones uterinas,no muy evidentes hasta que la perra comienza a mostrar determinados comportamientos. La perra se muestra agitada e inquieta, inapetente, aumenta la respiración superficial, jadean, se lamen la vulva a menudo e  incluso  a veces vomitan. Todo esto normalmente acompañado de la búsqueda de un  lugar tranquilo, dónde a veces comienzan a escarbar con el fin de hacer el nido, lo cual nos indicará el lugar donde ella quiere llevar acabo el parto.Todo esto nos indica que  el parto ha comenzado, siendo la duración de esta fase entre 6-18 horas, acabando cuando  el cervix se dilata por completo, encontrándose así ya preparada para el inicio  de la expulsión de los cachorros.

SEGUNDA FASE DEL PARTO:
Se inician las contracciones con más fuerza, comenzando la expulsión de los cachorros a la media hora aproximada del inicio de dichas contracciones y oscilando el tiempo de salida entre cachorro y cachorro entre 5 minutos y 2 horas, considerándose por encima de este tiempo que se está produciendo sufrimiento fetal, aunque en camadas muy numerosas podemos pasar por periodos de descanso de varias horas.

TERCERA FASE DEL PARTO:
Se corresponde con la expulsión de las placentas, que normalmente se produce a los 5-10 minutos tras la expulsión de cada cachorro si éste no viene acompañado de dicha, no obstante, no siempre cada cachorro sale con la placenta, pudiendo incluso salir en ocasiones dos cachorros y después sus placentas. Si es posible, llevaremos un control del número de placentas eliminadas comprobando que corresponde con el número de cachorros, de no ser así, es posible que la madre la haya ingerido (lo cual es conveniente evitar) sin que nos demos cuenta, o bien que haya quedado retenida en su interior.
A la salida de cada cachorro la madre rompe la envoltura o saco vitelino( en caso de que venga dentro de éste), lame vigorosamente al cachorro eliminando todos los restos de membranas y estimulando la respiración, y corta el cordón umbilical con sus dientes, todo ello en un periodo de 1-3 minutos desde el nacimiento.


Será necesario recurrir a nuestro veterinario en los casos en que ocurra alguna de estas situaciones:

•        Si tras 24-36h después del descenso de temperatura no se ha iniciado el parto y ésta  ha vuelto a su valor normal.
•        Si transcurridos 30 minutos de contracciones fuertes no ha salido ningún cachorro
•        Si ha quedado retenido algún cachorro o asoma la bolsa que recubre a éste por la vagina y tras un par de periodos de contracciones no son expulsados.
•        Si transcurren más de dos horas entre la salida de un cachorro y otro
•        Si hay exudado vaginal de color negro o verde oscuro o sin que salga ningún cachorro, lo cual puede ser indicativo de que se ha producido un desprendimiento de placenta y el cachorro se encuentra en peligro.
•        Cuando llegada la fecha estimada para el parto, éste no se produce, lo cual puede ser debido a un mal cálculo de fecha, o bien porque el útero no sea capaz de contraerse adecuadamente. En estos casos es recomendable hacer un test de progesterona o hacer una ecografia de seguimiento(valorar posible estrés fetal), determinando si debemos esperar, o bien provocar el parto o realizar una cesárea.
.       Tiene fiebre, muestra malestar y pérdida de apetito, está apática o pierde interés por sus cachorros. Estos síntomas podrían indicar una infección uterina, consultalo con tu veterinario.

DESPUES DEL NACIMIENTO

Cuando estés seguro de que el parto ha terminado y de que todos están sanos y felices, da a la madre algo de comer y de beber. Dale la comida normal de cachorros que ha estado comiendo durante todo el embarazo, ya que necesitará algo a lo que esté acostumbrada para cuidar su estómago, sino le apetece le puedes dar suero glucosado que le hidrate y aporte energía.
Intenta ayudarla a salir para que tome aire fresco y haga sus necesidades, siempre manteniendo a los cachorros calentitos. Retira y cambia todo lo que se haya manchado y humedecido durante el parto y permítele a la nueva familia tiempo de tranquilidad juntos.
Si hay niños en casa, seguro estarán deseando ver a la familia y compartir el momento, pero se ha de indicar que estén tranquilos, sin elevar la voz y sin coger a los cachorros (hay madres que esto no les gusta).
Si los perritos no han mamado durante su primera hora de vida, debes guiarlos hacia una de las mamas, ya que probablemente estarán hambrientos. Si hay más perritos que mamas, tendrás que intercambiarlos hasta que aprendar a compartir, e incluso suplementar con leche de lactancia especial en biberón.
Si la perra sigue haciendo esfuerzos sin tener que dar a luz más cachorros una vez a finalizado el parto, o si no parece muy interesada en cuidar a su mascota, ponte en contacto con tu veterinario.
Será necesario recurrir a nuestro veterinario en los casos en que ocurra alguna de estas situaciones unos días después:
.     La mama tiene fiebre, muestra malestar y pérdida de apetito, está apática o pierde interés por sus cachorros. Estos síntomas podrían indicar una infección uterina.
.      Sus glándulas mamarias están rojas, duras y dolorosas, o la secreción de las mamas es maloliente, marrón o sanguinolenta.
.      Tu perra muestra algún otro indicio de malestar: no come, está deprimida, tiene diarrea o pierde peso.
.       Tiene secreciones vaginales malolientes o muy sanguinolentas (las secreciones negruzcas o rojizas son normales durante algunas semanas después del parto).





jueves, 21 de septiembre de 2017

PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN MASCOTAS SENILES

Los estados demenciales son un conjunto de trastornos que se caracterizan por una disminución de las funciones intelectuales de naturaleza orgánica, que produce una desintegración de las conductas sociales del paciente y que frecuentemente presenta un curso progresivo y crónico.
Los perros de edad avanzada con un desgaste del sistema nervioso central presentan un conjunto de síntomas similares a los pacientes humanos con enfermedad de Alzheimer, como desorientación, confusión, falta de memoria y cambios de personalidad. En los últimos años se han observado problemas de comportamiento en perros de edad avanzada, entre 7 y 10 años, con alteraciones en el comportamiento social, exploratorio, trastornos del sueño y en el comportamiento eliminativo, que nos han conducido a clasificarlos como síndrome de disfunción cognitiva o estados demenciales.

Los estados demenciales son un conjunto de trastornos que se caracterizan por una disminución de las funciones intelectuales de naturaleza orgánica, que produce una desintegración de las conductas sociales y personales del paciente y que frecuentemente presenta un curso progresivo y crónico, dentro de los límites normales en función de la edad del sujeto. También se les conoce como deterioro neuropsicológico, demencia o senilidad y, en el mundo anglosajón, se les denomina disfunción cognitiva.

Las funciones intelectuales o capacidad cognitiva corresponden a un estado mental de los animales que incluye memoria, aprendizaje, conocimiento y percepción. Este proceso, en seres humanos, puede ser medido mediante una serie de pruebas objetivas y subjetivas, las cuales son de aplicación muy limitada en los animales.

El proceso de disfunción cognitiva en los animales de compañía corresponde a un estado demencial en el que está comprometido el proceso cognitivo en relación con la edad del animal, el cual puede cursar con sintomatología motora, sensorial o problemas médicos. Una disfunción orgánica o sensitiva, condiciones degenerativas, patologías del SNC relacionadas con la edad o la aparición de otros problemas médicos pueden impactar sobre el comportamiento del animal. Por ejemplo un perro que tiene miedo a los niños puede empezar a ser más reactivo, irritable y agresivo, a medida que empieza a sentirse más incómodo, por un simple problema dental, o por una menor movilidad debida a un proceso degenerativo de las articulaciones.

Los cambios observados en la conducta del animal, que le impiden comportarse como un animal de compañía, son muy frustrantes para el dueño. En la mayoría de los casos, el tratamiento médico es la única forma de reducir el impacto de estos problemas, aunque se trata de tratamientos paliativos que retrasan el avance de la enfermedad. Actualmente, se está utilizando terapia farmacológica, así como terapias de modificación de conducta que influyen sobre el manejo y la modificación del entorno del animal de compañía. Medidas preventivas como la estimulación mental y de ejercicio al animal geriátrico pueden ayudar, así como el incremento de juegos sencillos.
Parece ser que, en este síndrome, uno de los grandes problemas es el mal funcionamiento del proceso de la memoria. La memoria se ve afectada en un gran número de enfermedades: depresión, psicosis, envejecimiento normal, Alzheimer, Parkinson y situaciones de estrés agudo. Puesto que es un elemento fundamental dentro del síndrome, conviene hacer un repaso sobre la formación y recuperación de la memoria de la subregión del hipocampo.

Existen evidencias de la participación de la proteína quinasa C (PKC), la proteína quinasa dependiente del AMPc o proteína quinasa A (PKA) y la proteína quinasa activada por mitógeno (MAPK) en la consolidación de la memoria. La acción de estas enzimas se desencadena por la activación de los receptores glutamatérgicos postsinápticos.
La recuperación de la memoria constituye una de las principales estrategias de supervivencia en todas las especies. En dicha recuperación desempeñan un papel fundamental la PKA y la MAPK, activadas por los receptores glutamatérgicos. En recientes estudios se ha indicado que niveles basales de PKA son suficientes para expresar la memoria a largo plazo, y que en el proceso de recuperación son necesarios los receptores glutamatérgicos, la PKA y la proteína quinasa MAPK, siendo esta última la que juega un papel funcional clave en la capacidad de recordar.

Por otro lado, los fallos en la consolidación de la memoria, también han sido atribuidos a  alteraciones consecuentes al estrés, la ansiedad y los cambios del estado de ánimo. Por ello, merece más la pena actuar sobre estas variables que intentar estimular la consolidación con fármacos a pesar de sus influencias moduladoras.
Conviene señalar que la memoria no es el único componente de la función cognitiva, y que existen otros igualmente importantes como la percepción y la atención. De aquí que durante las sesiones de entrenamiento o educación sea muy importante utilizar unas buenas dosis de motivación para mejorar las capacidades de percepción en el animal, fuera de ambientes que puedan estresar al perro. Por lo cual se deberá trabajar en un ambiente con muy pocos estímulos externos durante ese proceso de entrenamiento.

El estrés prenatal y las manipulaciones posnatales pueden influir en el desarrollo neurológico, produciendo alteraciones cognitivas en etapas posteriores de la vida. La mayor sensibilidad del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA), sistema que controla la secreción de las hormonas del estrés, parece ser un elemento clave de los trastornos cognitivos.
La edad es el principal factor de riesgo en el síndrome de disfunción cognitiva, pero la probabilidad de un inicio precoz de los síntomas parece estar asociado con la expresión de algunos genes.
En las alteraciones de comportamiento relacionadas con la disfunción cognitiva juega un papel importante el nivel de ansiedad, la cual constituye un factor de riesgo por la vulnerabilidad que implica para el individuo. La ansiedad está relacionada tanto en los aspectos emocionales del animal como en la vertiente cognitiva, de tal manera que la ansiedad está muy relacionada con el procesamiento de la estimulación externa. Mientras que los estados depresivos se centran especialmente en la información sobre uno mismo. Esto ha llevado a algunos autores a afirmar que la depresión podría estar más directamente relacionada con los procesos de memoria, mientras que la ansiedad podría estar más directamente relacionada con los procesos de atención. El principal efecto cognitivo de la ansiedad sería sesgar la información en el sentido de resaltar la percepción y la valoración subjetivas de las amenazas, resultando potenciados la sensación de vulnerabilidad y el miedo al daño psicológico o físico. Muchos autores indican que la ansiedad potencia diversos tipos de sesgos cognitivos. En particular, sesgos de atención, sesgos de procesamiento en la memoria operativa y sesgos de interpretación.
Otra patología que puede estar asociada con la disfunción cognitiva sería la depresión, ya que son dos enfermedades de alta prevalencia en la edad avanzada. Aunque son patologías que pueden aparecer de forma independiente y coexistir sin aparente conexión, parece existir una correlación entre ambas.
Una vez establecidas la identificación y la localización del síndrome de disfunción cognitiva en perros de edad avanzada, debería descartarse en primer lugar la patología subyacente de origen tiroideo o tumoral para pasar al tratamiento del síndrome desde un punto de vista neuropatológico, como la enfermedad de Alzheimer y psicopatológico, como la ansiedad y la depresión. No debemos olvidar los magníficos resultados que en estos casos se obtienen con las terapias de modificación del entorno y de la conducta.

La psicofarmacología de preferencia para la resolución de los problemas de demencias en animales de edad avanzada se centra en la utilización de fármacos, modificación del ambiente y un plan de modificación de conducta.

Modificación de conducta

Si se diagnostican conjuntamente declive cognitivo y problemas de comportamiento específicos (por ejemplo, ansiedad por separación) deberían utilizarse los protocolos estándar para la modificación de conducta (como se describen en las referencias actuales de medicina del comportamiento) para tratar los signos clínicos y proporcionar la reeducación cognitiva.

Es importante que el cliente comprenda el papel que desempeña la pérdida cognitiva en la manifestación de los signos clínicos del paciente. Al desarrollar un plan para la modificación de conducta, el clínico debería enfatizar sobre los aspectos de aprendizaje y memoria del paciente, y ello puede requerir del cliente una reeducación y un reforzamiento de las conductas previamente aprendidas por el animal.

Modificación del entorno

Las modificaciones del entorno deben ser especialmente consideradas debido a que el paciente tiene limitadas sus capacidades de respuesta. Sería beneficioso procurar un enriquecimiento ambiental por estimulación de las vías auditiva, táctil, oral y olfatoria, así como una mejora de las actividades cinéticas. Como ejemplo podríamos citar el efecto calmante que tiene la música sobre los estados de agitación para mejorar los niveles de confort. En este tipo de pacientes se ha demostrado que proporcionar un ejercicio físico apropiado en intensidad y duración facilita la socialización, y con ello se mejoran las relaciones con el propietario.
Cambios neuroquímicos

Los pacientes con enfermedad de Alzheimer presentan una significativa disminución de la cantidad de neurotransmisores como acetilcolina, dopamina y serotonina en más del 50% y una disminución de norepinefrina en un 25%. Aunque no está muy clara la relación entre las disminuciones de estos neurotransmisores y las demencias, se sospecha que la disfunción colinérgica y dopaminérgica interviene en la asociación de los signos clínicos observados y los déficits cognitivos.

En los perros ancianos pueden aparecer cambios de conducta como comportamientos destructivos, eliminación inadecuada, excesivas vocalizaciones, agresiones, fobias y desórdenes compulsivos. Estas conductas podrían diagnosticarse como cuadros de alteraciones de comportamiento pero también podrían tener relación con una posible disfunción cognitiva. Por lo tanto, es importante considerar la posible relación de estos comportamientos con el declive cognitivo en los animales mayores.

La aparición de ansiedad por separación en perros ancianos puede ser reflejo de un funcionamiento cognitivo alterado. Las posibles causas que podrían explicar este fenómeno podrían ser la pérdida de memoria en el establecimiento de las rutinas previas, un fallo en el paciente para el reconocimiento de sus alrededores en ausencia de los miembros familiares, desorientación espacial o pérdida de los comportamientos desinhibitorios.

El comienzo de la agresión en perros ancianos sin causa médica o neurológica también puede estar asociado con deficiencias cognitivas. Por ello es muy importante hacer una historia de la agresión, sobre todo cuando se dirige hacia los familiares, ya que podría ser el reflejo de una falta de la capacidad de reconocimiento de los miembros de la familia, o del aprendizaje asociado con el estado social de los pacientes, de los comportamientos desinhibitorios o del nivel de estimulación por el estado de agitación. De hecho la agresividad asociada con la agitación se ha observado en pacientes humanos con disminución cognitiva consecuente a la enfermedad de Alzheimer u otras demencias.

La historia de estos comportamientos se vuelve muy difícil de evaluar en la práctica veterinaria. A un 7% de los animales ancianos supuestamente sanos, que aparecen en la clínica para un examen de rutina, se les detectan problemas geriátricos. Por el contrario, datos recientes indican que muchos pacientes ancianos presentan potenciales cambios de  conducta asociados con disfunciones cognitivas. En este sentido algunos autores han indicado una incidencia del 62% de problemas cuando a los propietarios de perros ancianos se les aplicó un cuestionario específico. Muchos de estos problemas no llegan a las consultas veterinarias porque los propietarios presumen que los cambios de conducta que tiene su animal son normales considerando su edad. Por ello es importante tener presente una lista de problemas de comportamiento que pueden presentarse en perros ancianos para el reconocimiento de pacientes con posibles problemas de demencia.
Tratamiento preventivo

Sería recomendable hacer un chequeo a todos los perros mayores de 7 años como medida preventiva para establecer un diagnóstico precoz de alteraciones cognitivas y poder actuar a tiempo, mejorando con ello los resultados del tratamiento. Un ejemplo es el siguiente test. Una detección temprana de estos problemas puede mejorar la calidad de vida, e incluso alargarla.